- Boletín Cripto
- Posts
- 📉 BTC se desploma y rompe el soporte clave | Análisis de Bitcoin
📉 BTC se desploma y rompe el soporte clave | Análisis de Bitcoin
MACD advierte: el cruce alcista se aleja

Análisis diario
💰Precio actual: 115.536 $
📉Sentimiento: Bajista.
💜Miedo y codicia del mercado: 65 puntos (Avaricia)
💥Volatilidad esperada: Alta
⚠️Soporte Principal: 118.590 $
🚨Resistencia principal: 118.800 $
🗣️ Resumen de lo esperado hoy: Bitcoin cayó con fuerza tras romper el soporte de $116.000 y actualmente se encuentra en $115.536. Este movimiento rompe la lateralización previa, generando presión bajista en el corto plazo. El volumen aumentó ligeramente, lo cual confirma la ruptura. El MACD refuerza este sesgo: la línea rápida sigue muy por debajo de la lenta y la distancia entre ambas se amplía, indicando continuidad en la fuerza vendedora. El punto de cruce alcista se aleja a los $120.000, y el cruce por encima del punto cero ya se ve improbable en el corto plazo, con la línea azul descendiendo en -509,22. En este contexto, el escenario más probable es un retroceso hasta zonas más bajas, salvo un rebote técnico inesperado.
📊 Soportes y resistencias
Soporte inmediato: $114.600 mínimo local previo y nivel clave para evitar caída libre.
Resistencia clave: $116.000 ahora resistencia inmediata tras ruptura.
📈 RSI (Índice de Fuerza Relativa)
Gráfico 4 h: RSI en 34, entrando en zona de sobreventa, con posible rebote técnico a corto plazo.
Grafico 1 D: RSI en 49, tono bajista más marcado, aún con espacio para mayor caída.

💜 Sentimiento de mercado: Estamos con 65 puntos, en avaricia.

📅Calendario Económico de Investing: Tenemos algunas noticias para el dia de hoy, por el cierre de mes.
Los datos laborales y manufactureros. reflejaron un panorama económico mixto. Las nóminas no agrícolas registraron un aumento de solo 106 K, por debajo de las expectativas y muy por debajo del dato anterior de 147 K, lo que sugiere una desaceleración en la creación de empleo. Además, la tasa de desempleo subió levemente a 4,2 %, reforzando la idea de un enfriamiento gradual del mercado laboral.
Sin embargo, los ingresos medios por hora aumentaron un 0,3 %, por encima del mes previo, lo que podría mantener cierta presión inflacionaria. En cuanto al sector manufacturero, el PMI cayó a 49,5, indicando contracción, aunque el PMI del ISM mostró una leve mejora respecto al dato anterior, subiendo de 49,0 a 49,5. En conjunto, estos datos podrían influir en la postura de la Fed, manteniéndola prudente en sus próximas decisiones de política monetaria.

*Recuerda que todo lo dado aquí es un análisis personal y en ningún caso es una recomendación de inversión. Cada usuario debe ser consciente y responsable de sus propios análisis y operaciones.